La Habana y Florida! Preparativos.

Teníamos un poco más de una semana libre en Octubre y quince días antes (¡viva la previsión!) decidimos buscar un viaje largo para aprovecharla. Sin destino fijo y con muchas ideas en la cabeza, empezamos a valorar opciones de viaje en Iberia con cargo a Avios: Chicago, Los Ángeles-Las Vegas, volver a Panamá,… donde había buenas promociones no coincidían fechas, y donde había fechas no había promociones,… ¡hasta que cuadramos ambas!

La ida a La Habana y la vuelta desde Miami estaban de promoción y en fechas que cuadraban… ummm,¿habría posibilidad de vuelo combinado entre ambas? Pues hace unos meses que existe, así que tras un vistazo en Delta y comprobar que nos coincidía una conexión a buen precio… ¡la decisión estaba tomada! ¡Por menos de 700 euros teníamos todos los vuelos para los tres!

Con los vuelos comprados empezamos los preparativos burocráticos…

Primero comprobar la validez de los pasaportes, sobre todo cuidado en el caso de los peques, que como caducan cada dos años a veces hay poco margen… En el caso de Cuba y EEUU el pasaporte ha de tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país.

Para viajar a Cuba es preciso sacar un visado. Cubrimos los formularios e hicimos el ingreso de 22 euros por persona de las tasas en el banco (piden antelación de dos días antes de acudir al Consulado). Junto con el resguardo del ingreso hay que aportar una copia de los pasaportes, de los billetes, del lugar de alojamiento en Cuba y de una póliza con un seguro médico para todos los solicitantes. El trámite se puede hacer por correo o en persona, como en nuestro caso ya que nos queda cerca el Consulado, así que allí nos fuimos y en un ratito salimos con nuestros visados en la mano.




Para entrar en EEUU es preciso tener la ESTA aprobada. Se trata de una solicitud que se cubre y paga online (14 euros por persona). Se debe tener el pasaporte en regla y cubrir varias pantallas de datos personales y preguntas de seguridad. En menos de 24 h nos llegó la solicitud aprobada.

Aunque no es preciso (pero recomendable), también sacamos el Permiso Internacional de Conducir. Te lo hacen en el momento en Tráfico tras el pago de una tasa de 10,20 euros. Se puede pedir cita online y acudir con el carnet de conducir en vigor, el impreso de solicitud cubierto, el DNI/pasaporte y una foto carnet en color. En nuestro caso no había cita con tan poco tiempo y acudimos a Tráfico con la copia de los billetes y nos forzaron una cita por la premura del viaje.

Aprovechamos también para cambiar unos cuantos euros a dólares para el tiempo en Florida. Para la estancia en Cuba es mejor llevar euros y cambiarlos allí por pesos convertibles (así evitamos el impuesto del cambio de dólares).

Con el destino elegido y la burocracia lista a poco más de una semana del viaje fuimos cuadrando hoteles, lugares,… aunque -como viene siendo habitual- ¡la mayor parte del viaje quedó a la improvisación!

Ahorrando:

- Si buscas un viaje y tienes puntos o millas aéreas (Avios como en este caso) comprueba antes de comprar un vuelo las diferentes posibilidades de ahorro que te ofrecen.


- A través de Iberia Plus puedes contratar un seguro de viaje anual con EuropAssistance. Cuesta 50 euros y te dan 1650 avios.

Comentarios